¿Sabías que asma y alergia tienen mucha conexión?

El asma y las alergias de vías aéreas son coincidentes y simultáneas. Reacción alérgica: Aéreas superiores: se presenta como rinitis alérgica y rinosinusitis. Puede causar estornudos, goteo nasal, picazón nasal, obstrucción nasal y tos. Aéreas inferiores: se presenta como asma. Puede causar dificultad en la respiración, sibilancias, tos, flema y otros síntomas respiratorios. Sustancias presentes en el ambiente que provocan alergias: ​Ácaros del polvo doméstico, pólenes, hongos, caspa de animales, humo de tabaco, infecciones virales, polución ambiental, aire frío, estrés. ​La presencia de alergias en la vía aérea superior como también otro tipo de alergias, pueden empeorar el asma si no se da un tratamiento adecuado. El tratamiento de síntomas, tanto en vías aéreas superiores como inferiores, ayuda a controlar el asma y las alergias. Tanto el asma como la rinitis alérgica afectan la calidad de vida: sueño saludable, capacidad de concentración, vida social, deportes y desempeño escolar o laboral.   En Fundación Scherbovsky podemos ayudarte a que respires mejor: consultá a nuestros especialistas para conocer mejor el estado de tu asma y/o alergias, para poder brindarte opciones de tratamientos adecuados a tu condición y mejorar tu calidad de vida.   Pedí tu turno: Federico Moreno 2760 – Ciudad – Mendoza (+54) 261 4307402 / 4306616 Whatsapp  (+54) 9 261 594-2447 turnos@fundacionscherbovsky.com

¿Alergia o COVID19? Cómo distinguir los síntomas de cada uno.

Llega la época de las alergias primaverales, pero este año no vendrá sólo con sus incómodos síntomas sino que se suman dudas y la intranquilidad al confundir la sintomatología con la referente al coronavirus. MDZ consultó a médicos especialistas sobre cómo se pueden diferenciar los síntomas de alergias y los síntomas por Covid-19. “Es importante dar elementos que lleven a la calma a pacientes alérgicos para que sepan diferenciar los signos y no crean que están infectados por el SARS-CoV-2”, advierte médico toxicólogo y miembro del Comité Científico de la Asociación Toxicológica Argentina, Sergio Saracco. “Son bastante diferentes los síntomas, la Covid-19 es una enfermedad infecciosa por lo tanto, como se ha visto en publicaciones y pacientes que hemos atendido, los síntomas son fiebre, cansancio corporal, dolores musculares, fatiga, dolor en la parte baja de la espalda, falta de aire, tos, dolor de cabeza muy intenso, pérdida del gusto y del olfato”, explicó Pablo Scherbovsky, neumonólogo, director médico de Fundación Scherbovsky y jefe del Servicio de Neumonología de Fuesmen. Mientras que los síntomas causados por las alergias características de la primavera y del viento zonda, Scherbovsky explica que “se focalizan más en el aparato respiratorio, falta de aire con silbidos en el pecho, estornudos, secreción nasal (rinitis), picazón en los ojos, garganta y paladar, tos seca irritativa alta”. El neumonólogo aclara «que es muy poco probable que por una alergia el paciente presente un decaimiento tan grande como en la Covid-19». Tampoco aparece fiebre, ni dolores de cabeza tan intensos que cuesta que disminuyan con analgésicos, «esto sí sucede con pacientes con Covid-19». Para llevar aún más tranquilidad a las personas alérgicas, ambos especialistas sugieren que los pacientes estén atentos a los signos y sepan reconocer los síntomas «porque los mismos se repiten todos los años para la misma época», explica Saracco. A su vez, afirman que con la medicación antialérgica mejoran rápidamente. Lo mismo sucede en los pacientes asmáticos con los puff broncodilatadores al inhalarlos la falta de aire disminuye, no así en pacientes Covid-19 positivos. Fuente: MDZ Diario

Si sufrís de alergias, sabemos cómo ayudarte a cambiar el aire.

El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.
Resulta una fecha oportuna, sobre todo en estos difíciles momentos que atraviesa toda la humanidad debido a la pandemia mundial conocida como Covid-19 y que resulta más peligrosa para todas aquellas personas diagnosticadas con este padecimiento.

Read more