El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias, así como de la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de las personas que las padecen.
Resulta una fecha oportuna, sobre todo en estos difíciles momentos que atraviesa toda la humanidad debido a la pandemia mundial conocida como Covid-19 y que resulta más peligrosa para todas aquellas personas diagnosticadas con este padecimiento.
¿Sabías que asma y alergia tienen mucha conexión?
El asma y las alergias de vías aéreas son coincidentes y simultáneas. Reacción alérgica: Aéreas superiores: se presenta como rinitis alérgica y rinosinusitis. Puede causar estornudos, goteo nasal, picazón nasal, obstrucción nasal y tos. Aéreas inferiores: se presenta como asma. Puede causar dificultad en la respiración, sibilancias, tos, flema y otros síntomas respiratorios. Sustancias presentes en el ambiente que provocan alergias: Ácaros del polvo doméstico, pólenes, hongos, caspa de animales, humo de tabaco, infecciones virales, polución ambiental, aire frío, estrés. La presencia de alergias en la vía aérea superior como también otro tipo de alergias, pueden empeorar el asma si no se da un tratamiento adecuado. El tratamiento de síntomas, tanto en vías aéreas superiores como inferiores, ayuda a controlar el asma y las alergias. Tanto el asma como la rinitis alérgica afectan la calidad de vida: sueño saludable, capacidad de concentración, vida social, deportes y desempeño escolar o laboral. En Fundación Scherbovsky podemos ayudarte a que respires mejor: consultá a nuestros especialistas para conocer mejor el estado de tu asma y/o alergias, para poder brindarte opciones de tratamientos adecuados a tu condición y mejorar tu calidad de vida. Pedí tu turno: Federico Moreno 2760 – Ciudad – Mendoza (+54) 261 4307402 / 4306616 Whatsapp (+54) 9 261 594-2447 turnos@fundacionscherbovsky.com